top of page

Tutor:

Boris Geovanny Delgado

Grupo:

442006-9

Ejercicio realizado por:

Clara Hirene Castillo Pérez

Las calles de Bogotá D.C, hogar de muchos ignorado por todos

Si te encuentras solo al atardecer y no tienes nada, nada, nada más que hacer, toma tu walkman ponte en camino, déjate llevar…..

En el calor de mi hogar

Por vocación y servicio , la calle y los ciudadanos que la habitan son mi vinculo diario.

La imagen muestra los polos de la desigualdad social , yo habito la calle , ellos viven y conviven con ella.

¿Cómo ha cambiado?, no ha cambiado ¡¡¡¡ Soy yo quien cambio , y visibilizo una realidad de injusticia social.

En la intimidad de lo étereo de mi ser

la calle será tu amigo, el sedante de tu soledad

Ellos son los sin techo ….el ciudadano habitante de calle ¡¡¡¡

Sus mentes y cuerpos recorriendo laberintos , de esta ciudad, con ruido propio, que les acalla y aniquila.

Pero en una esquina, en un cerro, en un humedal, en un anden , en un parque …rehacen su propia historia ….

Las calles de Bogotá D.C

El fenómeno social de  habitabilidad de calle, trae consigo , situaciones relacionadas con el orden económico , social, político entre otros , que favorecen la permanencia del ciudadano habitante de calle., que si bien algunos o muchos de ellos consumen SPA , otros son recuperadores de residuos solidos , en donde generan recursos para su auto sostenibilidad.

La violencia sutil y naturalizada hacia las personas que habitan la calle , se manifiesta desde la comunidad  y entorno ., en donde son excluidos y señalados  por características y actitudes relacionadas , con la invasión del espacio publico, desaseo , siendo percibidos como personas peligrosas, entre otros .

Estilos de vida en dignidad

Existe lamentablemente , la limpieza social, muertes y desapariciones forzosas ., también encontramos acciones no concertadas que se pendulan entre  el maternalismo y el paternalismo, que no permite que ellos se observen en corresponsabilidad y autonomía.

Ruta individual de derechos

Afortunadamente ya existe una política publica sobre el fenómeno de calle , y en la ciudad capital , se crean acciones , que propenden en generar un ruta individual de derechos a ser reestablecidos , a nivel de salud, identificación, protección entre otros

Reconocimiento y empoderamiento de dignidad

El respeto a la diferencia , el reconocer que es un estilo de vida , pero que las condiciones pueden cambiar y dignificar sus entornos , fortalecer la capacidad de autogestión, autonomía , habilitación de recursos internos de afrontamiento. La escucha como estrategia de comprensión de lógicas y realidades particulares.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page