
Tutor:
Boris Geovanny Delgado
Grupo:
442006-9
Ejercicio realizado por:
Nancy Pinzón Moreno
Vivo en el sector sur de la ciudad de Bogotá, donde me llamó la atención una institución educativa de carácter privado que se dedica a la atención de población infantil en edad escolar y allí presta un servicio de acompañamiento, seguimiento y enseñanza especial a población diversamente hábil con condiciones sensoriales auditivas. Atiende la educación formal en preescolar, básica primaria y secundaria y media.


Algunos niños en la institución tienen discapacidad auditiva y cognitiva, lo que dificulta su formación y desarrollo académico y requieren del trabajo colaborativo entre los docentes y profesionales de otras disciplinas , lo que implica contar con recursos humanos calificados que colaboren en el proceso educativo, como son: profesores de educación especial, psicólogos, fonoaudiólogos e instructores del lenguaje de señas, entre otros…..


Por lo general los niños ingresan desde los cuatro años y desde el primer momento se inicia con el aprendizaje del lenguaje de señas colombiano, pero mientras este proceso empieza a arrojar resultados en los niños se dificulta la comunicación tanto con los docentes como con sus pares……
Salamanca (2008) establece que los estudiantes sordos debido a la exclusión social y esfuerzo por adaptarse a su entorno pueden llegar a sufrir : Trastornos adaptativos; trastornos de ansiedad; trastornos del ánimo; trastornos de personalidad; baja autoestima; trastornos del comportamiento; síndromes orgánicos; crisis vitales; disfunción familiar y hasta abuso sexual o físico ……


……..Desafortunadamente debido a la problemática presenta se dificulta el proceso educativo y en muchos casos no se puede terminar el mismo, es allí donde esta Institución ofrece otra alternativa….

……Con programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano; pero para ello se requiere del compromiso y constancia de los niños y sus padres, quienes a veces se dan por vencidos y hacen que sus hijos abandonen el proceso…..

En Bogotá son pocas las instituciones enfocadas a la población con discapacidad auditiva y la oportunidad de acceder a ella puede depender de recursos económicos, de los cupos que disponga la ciudad a través de la Secretaria de Integración Social en sus centros de atención, del apoyo de los padres y sus constancia y amor por sus hijos, Siempre he pensado que no son las personas sordas las que se deben adaptar a nuestra sociedad, sino debemos ser nosotros quienes debemos prepararnos y estar en la capacidad de facilitarles su participación en la sociedad, considero que la discapacidad la tenemos nosotros….no ellos.
Hacer posible el derecho a la educación
de todos sin exclusiones, constituye un desafío colectivo de
transformación y de cambio cultural en nuestra sociedad, esa es la verdadera paz